jueves, 6 de mayo de 2021

Vacunación para COVID-19 en Argentina como un bien social. La oportunidad de la vacunación

Por Norma Yoya *     Informe Especial -   DIARIOJUNIO   -   13/04/2021

Imágenes de vacunados en Concordia CCC

Solo 10 países han acaparado el 75 % de las vacunas. 130 países no han recibido una sola dosis. Canadá ha comprado 5 veces más de lo que necesita y Estados Unidos el doble. Argentina en el Nº24 de países receptores de vacunas y Nº 20 en vacunación.


Argentina está frente al operativo de vacunación más grande de su historia. Consiste en vacunar 130% más, de lo que vacuna anualmente con el programa nacional de inmunizaciones. La población a vacunar es aproximadamente 1/3 de la población del país. La modalidad con que se lleva a cabo es inédita: una campaña masiva, nominalizada, en adultos y con turno. Un horario de turnos tan estricto que implica una logística compleja que hay que respetar. Vacunar en simultáneo con una pandemia requiere pensar estrategias diferentes y tener en cuenta elementos que no se contemplan en una campaña de vacunación preventiva.

LA CARRERA CONTRA EL VIRUS 

  1. Estado de situación
  • Alianza Pzifer (EEUU) – Biontech (Alemania): ensayo en Argentina en el hospital militar de Bs. As. Utiliza ARNm. 
  • Moderna: también utiliza ARNm
  • Sputnik V: desarrollada en Rusia. Utiliza 2 adenovirus humanos (Ad5 y Ad26)
  • Universidad de Oxford-Astrazeneca (cambió de nombre a Vaxzevria): desarrollada en Oxford (Reino Unido), y producida en Argentina. Usa adenovirus atenuado de chimpancé. 
  • Sinopharm: la empresa estatal china sigue sus ensayos clínicos en Argentina, con el laboratorio Elea. Se basa en un virus inactivado (*). 
  • CanSino Biologic: desarrollada por la unidad de investigación militar china. En Argentina se está probando en la Fundación Huésped. Utiliza un virus vectorial, el adenovirus humano tipo 5 (Ad5)
  • Sinovac: vacuna china que también se basa en un virus inactivado (*)
  • Soberana 02: en marzo finalizó la fase III. Combina el antígeno proteico RBD con el toxoide tetánico. Producida por el Instituto Finlay de Cuba.

 (*) las únicas que utilizan las antiguas plataformas de las vacuna. 

Vacunas en desarrollo en Argentina: Universidad de San Martín-CONICET; Universidad Nacional del Litoral – Conicet; Universidad de La Plata – Conicet. Todas se encuentran en fase pre analítica.

Un factor importante a tener en cuenta, es que las vacunas no son esterilizantes. Esto significa que no impiden la replicación viral durante un breve período de tiempo en la persona vacunada. El virus ingresa a través de superficies mucosas y la vacuna se administra por vía intramuscular, razón por la cual, no hay respuesta inmune a nivel de las mucosas. Las vacunas impiden que nos enfermemos de formas graves, pero no van a evitar que durante unos días el virus se replique en nuestro epitelio nasal, aunque la capacidad de contagio, en las personas vacunadas sea baja.  

Las vacunas que se están aplicando en el mundo tienen un registro especial, de tipo pandémico. Es una aprobación de emergencia que no implica dudas, la seguridad está probada. Una vacuna que pasa las etapas de seguridad es infinitamente menos peligrosa que muchos medicamentos. Casi no existen reportes de farmacovigilancia de efectos adversos en la historia de las vacunas. Sin embargo esos reportes sí existen para los medicamentos, siendo la 3° causa de muerte en el mundo. La autorización del uso de las vacunas en Argentina depende de la ANMAT. Desde el 2011 Argentina se convirtió en el primer país latinoamericano que integra las PICs, un esquema de cooperación de inspección farmacéutica mundial, de alta vigilancia, a la que se accede luego de pasar por rigurosas pruebas.

Las vacunas son una herramienta para cortar la cadena de contagios y una estrategia suficiente para disminuir la circulación del virus en este 2021, pero no implica la desaparición del problema. La vacunación es el inicio de un proceso. No es vacuna y vida normal, no es vacuna y liberación al día siguiente, hay que seguir manteniendo los cuidados. Recién cuando se logre vacunar al 70% de la población, la circulación del virus será menor, y las medidas de prevención podrán serán más laxas, pero no van a desaparecer hasta que no esté vacunada ese 70% de la población. No hay que generar un efecto de que porque estamos vacunados ya está, realmente falta. Hay que mantener la responsabilidad social de usar tapaboca-nariz, lavarse las manos, el distanciamiento, evitar reuniones sociales, los asados, las fiestas clandestinas o no. Hay MUCHA gente que se cuida, que tomó las cosas en serio, pero no se ve, porque no es la que transgrede. 

Argentina, ha hecho como el resto del mundo, compras preventivas de vacunas, como forma de garantizar los lotes. Después no se iban a conseguir.  ¿Tenemos dimensión de lo que esto significa? Chile, cuando quiso comprar ya no había disponibilidad y solo tuvo acceso a una vacuna que tiene 50% de eficacia, sumado a la elevada de circulación viral que ya tenían, hacen que hoy Chile tenga la realidad que todos conocemos. Argentina también recibirá vacunas del Fondo COVAX de la OMS, un fondo colaborativo mundial, de la Organización Mundial de la Salud, que las distribuye equitativamente en todos los países.




No habrá vacunación exitosa si no se reduce la circulación del virus

Es necesario apelar al principio precautorio bajando el riesgo de que sigan apareciendo nuevas variantes. Eso solo se consigue bajando la circulación del virus.  En el AMBA viven 13 millones de personas. Se mueve el AMBA y repercute en todo el país. Esa es la dinámica de una enfermedad que en un mes y medio se expandió por el mundo. 

El aumento de casos lleva inexorablemente al requerimiento de UTI, y repercute en el número de muertes. En la 2° ola, Europa tuvo 5 o 6 veces la cantidad de casos que tuvieron en la 1° ola. La 2° ola parece llegar con más virulencia. Argentina tiene un invierno largo y frío, y somos uno de los países más australes del mundo. No hay que descuidarse. No estamos en condiciones de vivir una vida normal. Que no haya que pedir autorización para salir a la calle no significa que haya pasado la pandemia. La situación que viven los países limítrofes es desesperante (2.400km tiene nuestra frontera, con los países más complicados) Brasil descontrolado, Paraguay sin camas de terapia intensiva, Chile con toque de queda a las 21hsl y Uruguay con record de contagios.

Brasil merece un apartado especial. Es una bomba epidemiológica. “Con 100.000 casos diarios podría poner en peligro la lucha contra la pandemia en todo el mundo. Hoy Brasil es considerado un paria en la comunidad científica internacional", insiste Miguel Nicolelis neurocientífico y ex presidente del comité anti-Covid en la Región Nordeste. Con 4000 muertos/día, la pandemia parece estar fuera de control en el país más grande de América Latina. Es el segundo del mundo con mayor cantidad de muertos, después de Estados Unidos, más de 300.000 muertos. En São Paulo, la ciudad más poblada, los autobuses de transporte escolar ahora transportan cadáveres. Los cementerios están desbordados. A pesar de esta catastrófica situación sanitaria,  el presidente Bolsonaro sigue cuestionando las restricciones impuestas por algunos alcaldes y gobernadores. A falta de una verdadera coordinación a nivel nacional, cada ciudad y cada estado acaba tomando medidas a menudo insuficientes y a veces contradictorias.

Nunca ha pasado una explosión en Brasil y que a nosotros nos haya pasado desapercibido, siempre nos llega. Cuidarnos debe ser un compromiso colectivo.

El número de fallecidos es alarmante. Datos al 6 de abril: EU 500.000, Brasil 300.000, Reino Unido 127.000, Italia 112.000, Francia 97.000, Alemania 77.000, España 76.000, Argentina 56.000, China 5000, Cuba 440.

Un tema importante es la responsabilidad de los medios de comunicación, insoslayable, cuando está en juego la salud de la población. Su rol se torna fundamental en la gestión del riesgo. Ante una epidemia, y más aún en pandemia, deben dar respuestas a la comunidad, que necesita informarse, ayudandola a proteger su salud y la de su entorno.. Buenas prácticas en la comunicación de riesgo colabora con la población para que ésta pueda entender sus propios riesgos y así tomar decisiones apropiadas.

"Debemos tener en cuenta que nuestros periódicos se proponen fines sensacionalistas y triunfos personales mucho más que servir la causa de la verdad". Edgar Alan Poe

Por último: es posible el ingreso a una era pandémica donde estos fenómenos se repitan en periodos cortos. Por la interconectividad de hoy, el aumento de circulación de personas, y la invasión a la naturaleza por un mundo superpoblado. El hábitat animal es destruido y lleva a que la fauna reservorio de los virus conviva con nosotros. Sumado al corrimiento de la frontera agrícola que avanza sobre bosques nativos, y a formas de producción porcina y avícola con mega-granjas y hacinamiento, todo invita a una era pandémica. La mesa está servida. Aprender de la actual pandemia es mandatorio para todos.

LAS ESTRATEGIAS DE SALUD PÚBLICA QUE MAS VIDAS HAN SALVADO EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD SON: EL AGUA POTABLE Y LAS VACUNAS.

*AUTORA : Norma Yoya - Bioquímica --Ex Jefa Laboratorio Hospital Masvernat --Referente Frente Ciudadano por la Salud

No hay comentarios:

Publicar un comentario