domingo, 23 de marzo de 2025

Homenaje a Abuelas de Plaza de Mayo

           Por Memoria, Verdad y Justicia

                      Ahora y Siempre


De las Primeras Fotos que se tienen












                                                                      Más actual


 Murga Lavate y Vamo 













Más actual


Zaffaroni: “La embriaguez del poder es una droga peligrosísima”

 viernes, 21 de marzo de 2025 - Y ahora que? (Actualidad y debate en la política argentina)

Por: Dany Meroya

No es un 24 de marzo cualquiera. De hecho, jamás lo fue. Pero este año es evocado en medio del más duro ataque de un Gobierno a la política de Memoria, Verdad y Justicia. ¿Están en peligro los juicios por crímenes de lesa humanidad de la última dictadura? “Con la actual estructura judicial y los de arriba puede pasar cualquier cosa”, responde a Y ahora qué? el exjuez de la Corte Suprema y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Eugenio Raúl Zaffaroni.

Hay personas que, por historia y prestigio, son un hueso duro de roer. Es el caso de Eugenio Raúl Zaffaroni, quien puede hacerse oir en medio del atronar de las ‘tormentas perfectas’ orquestadas por las derechas extremas. A punto de iniciar una serie de conferencias por varias universidades junto con el constitucionalista Raúl Gustavo Ferreyra, Zaffaroni asevera que «la destrucción de la memoria» emprendida por el Gobierno de Javier Milei «es una condición necesaria para avanzar por el camino del totalitarismo». Ver Más

Panamá: no es sólo el canal, es la soberanía

jueves, 20 de marzo de 2025 - PIA (Periodismo Internacional Alternativo)

Por: Oscar Rotundo *             - Foto Archivo La Nación

* Analista político internacional, editor de PIA Global

Con la asunción de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, se abrió un nuevo capítulo en las relaciones geopolíticas de la potencia del norte con el resto del mundo.

Entre los diversos proyectos anunciados por la administración norteamericana, tres sonaron con fuerza en nuestro continente, uno de ellos relacionado con la política arancelaria que impondría a los países exportadores hacia su país, sobre productos que se produjeran o pudieran producirse en el mismo, otro sobre la intención de obtener Groenlandia por el mecanismo que fuera, y la tercera cuestión, planteada por el mismo Trump, sobre la recuperación del control del canal de Panamá. Ver Más

Cartografía política del criptobardo

 viernes, 7 de marzo de 2025 - Revista Crisis

Por: Equipo de Investigación Política (EdiPo) - Fotografía: Kaloian Santos Cabrera

Habituados a la fábrica de noticias gubernamentales propulsada por los ingenieros del caos, nadie se esperaba que en pleno verano un escándalo le estallara en las narices al presidente. Pero sucedió. Detrás del acontecimiento operan tramas opacas, codificadas en una jerga que excluye a los no entendidos. Este informe urgente registra quiénes son los actores globales del mundo cripto y cuáles son sus aspiraciones. ¿Explica la estafa mileísta, finalmente, cómo se financia la ultraderecha? Ver Más

La guerra sucia digital la instaló X en México

 miércoles, 19 de marzo de 2025 - Estrategia.la (CLAE)

Por:  Gerardo Villagrán del Corral *

*Antropólogo y economista mexicano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

En apenas cuatro días, personas físicas o morales desconocidas gastaron más de un millón de dólares (20 millones de pesos) en la red social X para lanzar una guerra sucia contra la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su antecesor Andrés Manuel López Obrador.

Las autoridades detectaron  147 mil cuentas bots (cuentas automatizadas que emiten o renvían mensajes), generando 973 mil 500 publicaciones, como re tweets, posteos y respuestas a tuits. Ver Más



El camino de la lucha política en Brasil es tortuoso e incluso laberíntico

 jueves, 20 de marzo de 2025 - Estrategia.la (CLAE)

Por: Valerio Arcary

Una derrota del presidente Luiz Inacio Lula da Silva en las elecciones del año próximo no sólo sería una derrota electoral para el Partido de los Trabajadores, sino una derrota política para todos los movimientos sociales. A continuación tres notas sobre la realidad brasileña

Uno

La manifestación de ultraderecha en Copacabana por la amnistía, entre veinte y treinta mil personas más radicalizadas según diferentes evaluaciones, con cuatro gobernadores y decenas de diputados, casi todos ellos “carnetistas” de Bolsonaro, se quedó corta de lo que una vez fueron capaces, ¡uf! Pero no se debe concluir apresuradamente que la influencia política del neofascismo ha disminuido. La previsión de la inminente decisión de la Suprema Corte de aceptar la denuncia de la PGR precipitó la decisión. Ver Más


Telma Luzzani: “la posibilidad de tener gobiernos derechistas o sumisos que cumplan con las órdenes de Washington es fundamental para Trump”

 miércoles, 19 de marzo de 2025 - Correo del Alba

Por : Cris González

En días pasados dialogamos con la prestigiosa periodista y escritora argentina Telma Luzzani, especializada en geopolítica. A lo largo de su carrera ha publicado obras que analizan las dinámicas internacionales y los conflictos globales. Uno de sus libros más destacados e imprescindible es Territorios vigilados. Cómo opera la red de bases militares norteamericanas en Sudamérica.

Todo lo que necesitas saber sobre la Guerra Fría es un título que ofrece herramientas invaluables para adentrarse en ese período crucial de la Historia. Con su enfoque crítico y su vasta experiencia, Luzzani es una voz clave para comprender el complejo panorama geopolítico que atravesamos en la actualidad, enrevesado con el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca. Ver Más


Álvaro García Linera en el CCC

 lunes, 17 de marzo de 2025 

 Por: Atilio Borón

En la segunda parte de la brillante conferencia que Álvaro García Linera pronunciara este lunes en el Centro Cultural de la Cooperación aportó muy interesantes reflexiones acerca de la crisis que hoy enfrentan las fuerzas progresistas y de izquierda de la región. Habló de la necesidad de “superar los horizontes históricos” heredados de las viejas irrupciones plebeyas y advirtió que los cambios producidos por esas experiencias modificaron profunda y positivamente nuestras sociedades, pero su mismo éxito nos obliga a renovar nuestra agenda y nuestras formas y tácticas de lucha, enfrentándonos sin remilgos a los agentes del viejo orden. La tibieza y el centrismo son seguras rutas hacia el fracaso. Los casos del MÁS boliviano y del peronismo argentino fueron objeto de especial atención: en ambos las propuestas de regresar al poder para volver a hacer lo de antes están condenadas al fracaso. Se requiere diseñar un “nuevo horizonte de cambios” que capte la nueva realidad del universo popular, su sensibilidad y sus aspiraciones actuales. Y, además, insistió que será la militancia la que, desde abajo, conviviendo día a día con el pueblo, sus sufrimientos y sus sueños, ofrecerá a sus líderes los elementos para la gestación de una nueva propuesta transformadora y no al revés. Esta no podrá ser la creación intelectual de un líder o una líderesa sino el resultado de un nuevo ciclo de movilización del campo popular. Esto es lo que me parece se desprende de sus palabras y lo que creo debemos discutir sin más demora en tiempos tan aciagos como los actuales.




jueves, 13 de marzo de 2025

En Guantánamo, la ley nunca fue una línea roja para Estados Unidos

jueves, 13 de marzo de 2025 - CTXT Contexto y Acción

Por: Diana Cariboni (Open Democracy)

Soldados estadounidenses en Campo Delta, parte de la
prisión militar de Guantánamo. /
 D.C.
El plan de Trump abreva en una larga tradición estadounidense de encerrar a personas vulnerables en la base militar.

Siete días después de empezar su segundo gobierno, Donald Trump ordenó preparar la base naval estadounidense en la Bahía de Guantánamo, Cuba, para detener a 30.000 migrantes. Hasta ahora, 177 venezolanos, catalogados como “extranjeros ilegales” fueron trasladados a la base encadenados, para ser deportados a su país unos días después. Otros 17 migrantes llegaron el domingo 23 de febrero. Ver Más


sábado, 8 de marzo de 2025

Las demandas contra Milei por el criptogate se extienden por EEUU, China y España

 sábado, 8 de marzo 2025 - Diario El Salto

Por : Martín Pared

El presidente argentino intenta desviar la atención de un escándalo de dimensiones internacionales que lo tiene como protagonista.

La palabra presidencial ante la Asamblea Legislativa, que inauguró las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, quedaron por un buen tiempo en un segundo plano en las redes sociales y los medios tradicionales, luego de la amenaza que recibiera el diputado de la Unión Cívica Radical (UCR), Facundo Manes, por parte del oscuro asesor de Milei, Santiago Caputo, “el mago del Kremlin”, como algunos lo han llegado a llamar irónicamente por el poder que maneja en el Gobierno como integrante del llamado “Triángulo de hierro” junto al presidente Milei y su hermana Karina. Ver Más


viernes, 7 de febrero de 2025

Bolivia y Brasil firmaron un acuerdo sobre exploración petrolera

 sábado, 1 de febrero - Nodal

La exploración petrolera en el área del Iñiguazú, ubicada en la cuenca del subandino sur, se ha convertido en una realidad gracias a un acuerdo firmado entre la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa privada brasileña Fluxus Bolivia S. A.

Este reciente convenio fue ratificado por el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, quien lo considera una alternativa estratégica para diversificar los riesgos asociados a la inversión en la exploración de nuevas reservas de gas natural en colaboración con el socio brasileño. Leer Más


Retiro de la OMS: una decisión errada e innecesaria

 miercoles, 5 de febrero de 2025 - El Destapeweb

Por: Nora Bar

Apenas dos semanas después de que (el lunes 20 de enero) el presidente  Donald Trump firmara un decreto para retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) argumentando una supuesta mala administración de la pandemia, el primer mandatario argentino acaba de dar a conocer a través de su vocero que toma la misma decisión.   Leer Más

La salud global no es ideología, es un derecho humano esencial

 miércoles, 5 de febrero de 2025 - Asociación Argentina de Salud Pública







La reciente declaración sobre decisión del gobierno argentino de iniciar el proceso de retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un error estratégico con graves consecuencias para la salud pública del país. Más allá de cualquier consideración política, la OMS es el principal organismo internacional encargado de coordinar respuestas ante emergencias sanitarias, establecer estándares en salud y facilitar el acceso a insumos críticos para los países miembros.

Para una nación como Argentina, con desafíos estructurales en su sistema sanitario y una población que requiere respuestas basadas en evidencia científica y cooperación internacional, esta decisión implica un retroceso que puede afectar el acceso a vacunas, medicamentos, asistencia técnica y equipamiento fundamental. Además, debilita nuestra capacidad de respuesta ante futuras pandemias y crisis sanitarias, en un mundo donde las amenazas a la salud no conocen fronteras.

Formar parte de la OMS, entre otras cosas, permite:

• Acceder a cooperación técnica para fortalecer programas de salud pública en el país.

• Garantizar la participación en redes de alerta temprana para epidemias y brotes.

• Tener voz en la toma de decisiones globales sobre salud, en lugar de quedar relegados a depender de acuerdos bilaterales inciertos.

• Continuar con el acceso a insumos críticos esenciales, incluyendo medicamentos de alto costo y vacunas.

• Facilitar el acceso a tecnología médica y equipamiento sanitario, fundamental para un país con capacidad limitada de producción propia en este ámbito.

Argentina ha sido históricamente un actor comprometido con la salud global, promoviendo políticas de acceso universal y colaborando en foros internacionales para el fortalecimiento de los sistemas sanitarios. Abandonar la OMS nos aislaría de estos espacios y pondría en riesgo la capacidad del país de responder con eficacia a los desafíos sanitarios del futuro.

El cuidado de la salud de la población debe estar por encima de cualquier disputa ideológica. No podemos darnos el lujo de retroceder.

 

Asociación Argentina de Salud Pública (AASAP)


(https://www.aasap.org.ar/index.php/blog/84-utimas-noticias/830-la-salud-global-no-es-ideologia-es-un-derecho-humano-esencial)


¿Puede el correísmo volver al poder en Ecuador?

 miercoles, 5 de febrero de 2025 - Video YouTube

Entrevista a Gabriela Rivadeneira . Elecciones 2025

¿Cuáles son las diferencias entre las propuestas tienen para Ecuador Daniel Noboa y Luisa González? ¿Hay riesgo de fraude? ¿Porqué no se llegó a una unidad con el movimiento indígena para enfrentar al candidato oficialista? A días de las elecciones presidenciales, la ex presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, Gabriela Rivadeneira, analiza el escenario electoral, explica la crisis que atraviesa su país y asegura que Ecuador se transformó en el territorio con mayor violencia en todo el continente. 
Elecciones el domingo 9 de febrero de 2025.

Las Big tech salen del closet

 martes, 4 de febrero de 2025 - Revista Anfibia  UNSAM

Por: Martín Becerra 

El alineamiento de las grandes plataformas digitales con un gobierno nunca había sido tan público. La amalgama de los magnates de Silicon Valley y Donald Trump alerta sobre la evolución de una industria que troquela contenidos, extrae datos privados y performa el comportamiento de la humanidad. ¿Qué tan novedoso es el respaldo de las big tech a la extrema derecha? Martín Becerra analiza los beneficios, los costos y las concesiones que involucra el vínculo entre el presidente de Estados Unidos y las corporaciones tecnológicas, su impacto geopolítico y la disputa por el liderazgo con China.  Leer Más





miércoles, 5 de febrero de 2025

M.A.G.A.

miercoles, 22 de enero de 2025 - La Tecl@ Eñe

Por: Rocco Carbone

Elon Musk levanta el brazo en un gesto equiparable
 con el saludo nazi FOTO: ANGELA WEISS / AFP

Rocco Carbone en este texto se pregunta qué es lo que reverbera en un saludo. En esa gestualidad que le vimos hacer a Elon Musk, nacido en Pretoria, Sudáfrica, propietario de X y funcionario del gobierno Trump. También postula una consigna popular: Make Antifascism Great Again, en el 80 aniversario de la subordinación del fascismo arqueológico a manos de la revolución. Leer Más


DE HÉROES Y HEROÍNAS

 martes, 14 de enero de 2025 - La Tecl@ Eñe

Por: Hugo Presman (Periodista-Conductor del programa radial El Tren)

Los tiempos históricos son impredecibles, pero en algún momento juzgará como se debe a los artífices, ejecutores y sostenedores de este periodo de demolición y crueldad extrema.

Cuando el miedo al Covid19 nos recluyó en nuestros hogares, porque la única era la cuvacuna arentena, a las 20 horas salíamos a aplaudir a los médicos y enfermeras que eran nuestros soldados contra la muerte que avanzaba a paso redoblado. Arriesgaban sus vidas dentro de esas especies de trajes espaciales. Pero cuando volvían a sus hogares el temor era contagiar a sus padres, sus hijos, a sus compañeros. Leer Más

Cruce entre Patricia Bullrich y Amnistía Internacional por un informe sobre la represión de la protesta

 martes, 14 de enero de 2025 - Página /12

La ministra de Seguridad atacó a Amnistía Internacional.
Imagen: NA
"No entienden nada". "Están del lado de los delincuentes". Así se refirió la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a la organización de derechos humanos Amnistía Internacional, al pronunciarse sobre el informe referido a la represión a la protesta social difundido a finales del año pasado. La ONG documentó que hubo más de 1100 heridos, 33 impactos faciales, 73 criminalizados y represión contra niños y niñas en la decena y media de manifestaciones que relevaron y concluyó que la aplicación del "Protocolo Antipiquetes" implicó "serios retrocesos en el derecho a la protesta"  Leer Más




Hidrocarburos versus alimentos: los impactos del fracking en el Alto Valle

 lunes, 13 de enero de 2025  - Revista Crisis

Por: Natalia Gelós

Fotografía: Martín Álvarez Mullally
Fotografía: Observatorio Petrolero Sur
Los anuncios de inversiones, prosperidad y obras nuevas parecen no tener fin. Vaca Muerta sigue en boca de quienes buscan multiplicar los pozos y los dólares contra viento y marea. Mientras, dos estudios gestados entre la universidad pública y un organismo internacional demuestran los impactos reales y medibles en la región frutícola del Alto Valle. Leer Más

lunes, 20 de enero de 2025

México: Los primeros 100 días de Claudia, mismo proyecto, nueva etapa

 lunes, 13 de enero de 2025  -  CLAE (Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico)

Por: Gerardo Villagrán del Corral

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo presentó ante 350 mil personas de varios estados que se dieron cita en el Centro Histórico capitalino, un recuento de lo realizado en los primeros 100 días de su gobierno, refrendó su pertenencia ideológica al obradorismo y reiteró los lineamientos a los que se apegará el resto de su mandato.

Sheinbaum, quien encabeza, en lo que ella misma ha llamado el segundo piso de la transformación del país iniciada por su antecesor Luis Manuel López Obrador, hizo un balance de los logros económicos, sociales, educativos, en seguridad e infraestructura del año pasado, y en particular del arranque ... Leer Más


martes, 14 de enero de 2025

Dolores Reyes : “La literatura es la verdadera libertad, no la que Milei propone”

  sábado, 4 de enero de 2025  - Diario  sábado, 4 de enero de 2025  - El Salto

Por: Ana Delicado Palacios 

‘Cometierra’, de Dolores Reyes, fue un hito literario en 2019. Ahora el Gobierno de Milei lo ha incluido en una lista de libros calificados como “degradantes”, “inmorales” o “degenerados”.

La escritora argentina Dolores Reyes autora de "Cometierra"
novela dedicada a dos víctimas de feminicidio. 
David F. Sabadell
Llegó a recibir 500 amenazas e insultos diarios durante un mes. “Al principio no entendía por qué venían tanta cantidad de mensajes”, reconoce a El Salto la escritora Dolores Reyes. Nacida en 1978, madre de siete hijos, es una de las representantes de la narrativa argentina más conspicuas de estos años, además de haber sido docente en varias escuelas públicas en la periferia de la provincia de Buenos Aires. Leer Más

Los dueños del agro argentino: propietarios y arrendatarios

domingo, 5 de enero de 2025  -  CLAE (Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico)

Por: Horacio Rovelli

Según el Registro Nacional de Tierras Rurales de la Argentina, creado por la ley 26.737 del año 2011, el 0,89 % de los propietarios poseen el 33,89% de la superficie con una extensión promedio de 22.000 hectáreas y el otro 99,11 % de propietarios se reparte el 66,11% restante.

El registro afirma que 26 millones de hectáreas corresponden a 1.250 titulares (0,1% de los propietarios privados), de los cuales 11.790.229,15 hectáreas son de firmas extranjeras, y de ellas, 1.877.885 hectáreas son propiedad de firmas que tienen domicilio en guaridas fiscales [1]Leer Más

martes, 7 de enero de 2025

En Defensa del Haroldo Conti

 Gobierno nacional anuncia medidas contra los logros de DDHH, cierre del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.

En las Redes surge 

Convocatoria:  


Video en el Conti , 04/01/2025 desde las 18hs.:


martes, 7 de enero de 2024/01  - Página12

Taty Almeida apuntó al Gobierno por el cierre del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti


La presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, celebró el encuentro masivo del sábado pasado en la exESMA para repudiar los despidos y el cierre del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y afirmó que todavía está “disfrutando de la respuesta de la gente”. Leer Más





A diez años de un discurso memorable

 sábado, 4 de enero de 2025  -  La Tecl@ Eñe

Por: Carlos Raimundi  (Abogado y docente, exdiputado nacional y del Mercosur, y último embajador en la OEA)


Hacia un Mapa de la “Batalla Cultural” (el otro nombre de la guerra cognitiva)

 Extraído de la Página de Atilio Borón

Por: Fernando Buen Abad (Ciudad de México, 1956) es Doctor en Filosofía. Rector Fundador de la Universidad de la Filosofía. Miembro del Comité Científico de la Asociación Mundial de Estudios Semióticos.)

Fernando Buen Abad Dominguez

Ahora el término “derecha” se ha complejizado y lejos de desaparecer, como pretenden algunos con el concepto de izquierda, adquiere protagonismo cada día más corporativo, mediocre e iletrado que, pese a eso, enorgullece mucho a sus patrocinadores y feligreses
Hacia un Mapa de la “Batalla Cultural” (el otro nombre de la guerra cognitiva)
La batalla cultural sigue siendo esencial para construir una hegemonía contra-hegemónica. Leer Más

lunes, 6 de enero de 2025

Comprender a la derecha para derrotarla

 domingo, 5 de enero de 2025  -  La Haine

Por: Claudio Katz  (Economista, catedrático argentino, activista de los derechos humanos)

Claudio Katz

El autoritarismo reaccionario es el concepto que mejor define la actual oleada ultraderechista. Retrata como se pretende estrangular las conquistas democráticas dentro de los regímenes político actuales, para criminalizar las protestas populares y someter a los opositores (Urban, 2024: 24-59). Trump ejemplifica esa tendencia. Desembarca en la Casa Blanca con una agenda autoritaria y un paquete de decretos para purgar figuras adversas y asegurar la preeminencia de sus funcionarios en los estamentos claves del Estado. El denominado Proyecto 2025 incluye detalladas medidas para consumar esa remodelación (Majfud, 2024). Leer Más

Brasil asume por cuarta vez la presidencia del Brics

 miércoles, 1 de enero de 2025  -  Prensa Latina

Por: Bernardo Gutiérrez

GIANLUIGI GUERCIA / POOL / AFP

Brasil asume hoy por cuarta vez la presidencia rotativa del Brics, grupo formado por el país sudamericano, Rusia, India, China y Sudáfrica, y que contará ahora con nuevos miembros.

En tal sentido, aparecen admitidos recientemente en el bloque naciones como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán.

Durante su mandato, que dura un año, el Gobierno brasileño será responsable de la organización de unas 100 reuniones de trabajo entre febrero y julio en Brasilia.

La Cumbre de los Brics, espacio de deliberación entre jefes de Estado y Gobierno, está inicialmente programada para julio en el estado de Río de Janeiro.

Brasil eligió como ejes de actuación la cooperación del Sur Global y la reforma de la gobernanza general. Leer Más