Por Memoria, Verdad y Justicia
Ahora y Siempre
De las Primeras Fotos que se tienen
Más actual
De las Primeras Fotos que se tienen
Más actual
viernes, 21 de marzo de 2025 - Y ahora que? (Actualidad y debate en la política argentina)
Por: Dany Meroya
No es un 24 de marzo cualquiera. De hecho, jamás lo fue. Pero este año es evocado en medio del más duro ataque de un Gobierno a la política de Memoria, Verdad y Justicia. ¿Están en peligro los juicios por crímenes de lesa humanidad de la última dictadura? “Con la actual estructura judicial y los de arriba puede pasar cualquier cosa”, responde a Y ahora qué? el exjuez de la Corte Suprema y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Eugenio Raúl Zaffaroni.
Hay personas que, por historia y prestigio, son un hueso duro de roer. Es el caso de Eugenio Raúl Zaffaroni, quien puede hacerse oir en medio del atronar de las ‘tormentas perfectas’ orquestadas por las derechas extremas. A punto de iniciar una serie de conferencias por varias universidades junto con el constitucionalista Raúl Gustavo Ferreyra, Zaffaroni asevera que «la destrucción de la memoria» emprendida por el Gobierno de Javier Milei «es una condición necesaria para avanzar por el camino del totalitarismo». Ver Más
jueves, 20 de marzo de 2025 - PIA (Periodismo Internacional Alternativo)
Por: Oscar Rotundo * - Foto Archivo La Nación
* Analista político internacional, editor de PIA Global
Con la asunción de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, se abrió un nuevo capítulo en las relaciones geopolíticas de la potencia del norte con el resto del mundo.
Entre los diversos proyectos anunciados por la administración norteamericana, tres sonaron con fuerza en nuestro continente, uno de ellos relacionado con la política arancelaria que impondría a los países exportadores hacia su país, sobre productos que se produjeran o pudieran producirse en el mismo, otro sobre la intención de obtener Groenlandia por el mecanismo que fuera, y la tercera cuestión, planteada por el mismo Trump, sobre la recuperación del control del canal de Panamá. Ver Más
viernes, 7 de marzo de 2025 - Revista Crisis
Por: Equipo de Investigación Política (EdiPo) - Fotografía: Kaloian Santos Cabrera
Habituados a la fábrica de noticias gubernamentales propulsada por los ingenieros del caos, nadie se esperaba que en pleno verano un escándalo le estallara en las narices al presidente. Pero sucedió. Detrás del acontecimiento operan tramas opacas, codificadas en una jerga que excluye a los no entendidos. Este informe urgente registra quiénes son los actores globales del mundo cripto y cuáles son sus aspiraciones. ¿Explica la estafa mileísta, finalmente, cómo se financia la ultraderecha? Ver Más
miércoles, 19 de marzo de 2025 - Estrategia.la (CLAE)
Por: Gerardo Villagrán del Corral *
*Antropólogo y economista mexicano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)
En apenas cuatro días, personas físicas o morales desconocidas gastaron más de un millón de dólares (20 millones de pesos) en la red social X para lanzar una guerra sucia contra la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su antecesor Andrés Manuel López Obrador.
Las autoridades detectaron 147 mil cuentas bots (cuentas automatizadas que emiten o renvían mensajes), generando 973 mil 500 publicaciones, como re tweets, posteos y respuestas a tuits. Ver Más
jueves, 20 de marzo de 2025 - Estrategia.la (CLAE)
Por: Valerio Arcary
Una derrota del presidente Luiz Inacio Lula da Silva en las elecciones del año próximo no sólo sería una derrota electoral para el Partido de los Trabajadores, sino una derrota política para todos los movimientos sociales. A continuación tres notas sobre la realidad brasileña
La manifestación de ultraderecha en Copacabana por la amnistía, entre veinte y treinta mil personas más radicalizadas según diferentes evaluaciones, con cuatro gobernadores y decenas de diputados, casi todos ellos “carnetistas” de Bolsonaro, se quedó corta de lo que una vez fueron capaces, ¡uf! Pero no se debe concluir apresuradamente que la influencia política del neofascismo ha disminuido. La previsión de la inminente decisión de la Suprema Corte de aceptar la denuncia de la PGR precipitó la decisión. Ver Más
miércoles, 19 de marzo de 2025 - Correo del Alba
Por : Cris González
En días pasados dialogamos con la prestigiosa periodista y escritora argentina Telma Luzzani, especializada en geopolítica. A lo largo de su carrera ha publicado obras que analizan las dinámicas internacionales y los conflictos globales. Uno de sus libros más destacados e imprescindible es Territorios vigilados. Cómo opera la red de bases militares norteamericanas en Sudamérica.
Todo lo que necesitas saber sobre la Guerra Fría es un título que ofrece herramientas invaluables para adentrarse en ese período crucial de la Historia. Con su enfoque crítico y su vasta experiencia, Luzzani es una voz clave para comprender el complejo panorama geopolítico que atravesamos en la actualidad, enrevesado con el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca. Ver Más
lunes, 17 de marzo de 2025
Por: Atilio Borón
![]() |
Soldados estadounidenses en Campo Delta, parte de la prisión militar de Guantánamo. / D.C. |
Siete días después de empezar su segundo gobierno, Donald Trump ordenó preparar la base naval estadounidense en la Bahía de Guantánamo, Cuba, para detener a 30.000 migrantes. Hasta ahora, 177 venezolanos, catalogados como “extranjeros ilegales” fueron trasladados a la base encadenados, para ser deportados a su país unos días después. Otros 17 migrantes llegaron el domingo 23 de febrero. Ver Más
sábado, 8 de marzo 2025 - Diario El Salto
Por : Martín Pared
El presidente argentino intenta desviar la atención de un escándalo de dimensiones internacionales que lo tiene como protagonista.
La palabra presidencial ante la Asamblea Legislativa, que inauguró las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, quedaron por un buen tiempo en un segundo plano en las redes sociales y los medios tradicionales, luego de la amenaza que recibiera el diputado de la Unión Cívica Radical (UCR), Facundo Manes, por parte del oscuro asesor de Milei, Santiago Caputo, “el mago del Kremlin”, como algunos lo han llegado a llamar irónicamente por el poder que maneja en el Gobierno como integrante del llamado “Triángulo de hierro” junto al presidente Milei y su hermana Karina. Ver Más