viernes, 7 de febrero de 2025

Bolivia y Brasil firmaron un acuerdo sobre exploración petrolera

 sábado, 1 de febrero - Nodal

La exploración petrolera en el área del Iñiguazú, ubicada en la cuenca del subandino sur, se ha convertido en una realidad gracias a un acuerdo firmado entre la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa privada brasileña Fluxus Bolivia S. A.

Este reciente convenio fue ratificado por el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, quien lo considera una alternativa estratégica para diversificar los riesgos asociados a la inversión en la exploración de nuevas reservas de gas natural en colaboración con el socio brasileño. Leer Más


Retiro de la OMS: una decisión errada e innecesaria

 miercoles, 5 de febrero de 2025 - El Destapeweb

Por: Nora Bar

Apenas dos semanas después de que (el lunes 20 de enero) el presidente  Donald Trump firmara un decreto para retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) argumentando una supuesta mala administración de la pandemia, el primer mandatario argentino acaba de dar a conocer a través de su vocero que toma la misma decisión.   Leer Más

La salud global no es ideología, es un derecho humano esencial

 miércoles, 5 de febrero de 2025 - Asociación Argentina de Salud Pública







La reciente declaración sobre decisión del gobierno argentino de iniciar el proceso de retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un error estratégico con graves consecuencias para la salud pública del país. Más allá de cualquier consideración política, la OMS es el principal organismo internacional encargado de coordinar respuestas ante emergencias sanitarias, establecer estándares en salud y facilitar el acceso a insumos críticos para los países miembros.

Para una nación como Argentina, con desafíos estructurales en su sistema sanitario y una población que requiere respuestas basadas en evidencia científica y cooperación internacional, esta decisión implica un retroceso que puede afectar el acceso a vacunas, medicamentos, asistencia técnica y equipamiento fundamental. Además, debilita nuestra capacidad de respuesta ante futuras pandemias y crisis sanitarias, en un mundo donde las amenazas a la salud no conocen fronteras.

Formar parte de la OMS, entre otras cosas, permite:

• Acceder a cooperación técnica para fortalecer programas de salud pública en el país.

• Garantizar la participación en redes de alerta temprana para epidemias y brotes.

• Tener voz en la toma de decisiones globales sobre salud, en lugar de quedar relegados a depender de acuerdos bilaterales inciertos.

• Continuar con el acceso a insumos críticos esenciales, incluyendo medicamentos de alto costo y vacunas.

• Facilitar el acceso a tecnología médica y equipamiento sanitario, fundamental para un país con capacidad limitada de producción propia en este ámbito.

Argentina ha sido históricamente un actor comprometido con la salud global, promoviendo políticas de acceso universal y colaborando en foros internacionales para el fortalecimiento de los sistemas sanitarios. Abandonar la OMS nos aislaría de estos espacios y pondría en riesgo la capacidad del país de responder con eficacia a los desafíos sanitarios del futuro.

El cuidado de la salud de la población debe estar por encima de cualquier disputa ideológica. No podemos darnos el lujo de retroceder.

 

Asociación Argentina de Salud Pública (AASAP)


(https://www.aasap.org.ar/index.php/blog/84-utimas-noticias/830-la-salud-global-no-es-ideologia-es-un-derecho-humano-esencial)


¿Puede el correísmo volver al poder en Ecuador?

 miercoles, 5 de febrero de 2025 - Video YouTube

Entrevista a Gabriela Rivadeneira . Elecciones 2025

¿Cuáles son las diferencias entre las propuestas tienen para Ecuador Daniel Noboa y Luisa González? ¿Hay riesgo de fraude? ¿Porqué no se llegó a una unidad con el movimiento indígena para enfrentar al candidato oficialista? A días de las elecciones presidenciales, la ex presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, Gabriela Rivadeneira, analiza el escenario electoral, explica la crisis que atraviesa su país y asegura que Ecuador se transformó en el territorio con mayor violencia en todo el continente. 
Elecciones el domingo 9 de febrero de 2025.

Las Big tech salen del closet

 martes, 4 de febrero de 2025 - Revista Anfibia  UNSAM

Por: Martín Becerra 

El alineamiento de las grandes plataformas digitales con un gobierno nunca había sido tan público. La amalgama de los magnates de Silicon Valley y Donald Trump alerta sobre la evolución de una industria que troquela contenidos, extrae datos privados y performa el comportamiento de la humanidad. ¿Qué tan novedoso es el respaldo de las big tech a la extrema derecha? Martín Becerra analiza los beneficios, los costos y las concesiones que involucra el vínculo entre el presidente de Estados Unidos y las corporaciones tecnológicas, su impacto geopolítico y la disputa por el liderazgo con China.  Leer Más





miércoles, 5 de febrero de 2025

M.A.G.A.

miercoles, 22 de enero de 2025 - La Tecl@ Eñe

Por: Rocco Carbone

Elon Musk levanta el brazo en un gesto equiparable
 con el saludo nazi FOTO: ANGELA WEISS / AFP

Rocco Carbone en este texto se pregunta qué es lo que reverbera en un saludo. En esa gestualidad que le vimos hacer a Elon Musk, nacido en Pretoria, Sudáfrica, propietario de X y funcionario del gobierno Trump. También postula una consigna popular: Make Antifascism Great Again, en el 80 aniversario de la subordinación del fascismo arqueológico a manos de la revolución. Leer Más


DE HÉROES Y HEROÍNAS

 martes, 14 de enero de 2025 - La Tecl@ Eñe

Por: Hugo Presman (Periodista-Conductor del programa radial El Tren)

Los tiempos históricos son impredecibles, pero en algún momento juzgará como se debe a los artífices, ejecutores y sostenedores de este periodo de demolición y crueldad extrema.

Cuando el miedo al Covid19 nos recluyó en nuestros hogares, porque la única era la cuvacuna arentena, a las 20 horas salíamos a aplaudir a los médicos y enfermeras que eran nuestros soldados contra la muerte que avanzaba a paso redoblado. Arriesgaban sus vidas dentro de esas especies de trajes espaciales. Pero cuando volvían a sus hogares el temor era contagiar a sus padres, sus hijos, a sus compañeros. Leer Más

Cruce entre Patricia Bullrich y Amnistía Internacional por un informe sobre la represión de la protesta

 martes, 14 de enero de 2025 - Página /12

La ministra de Seguridad atacó a Amnistía Internacional.
Imagen: NA
"No entienden nada". "Están del lado de los delincuentes". Así se refirió la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a la organización de derechos humanos Amnistía Internacional, al pronunciarse sobre el informe referido a la represión a la protesta social difundido a finales del año pasado. La ONG documentó que hubo más de 1100 heridos, 33 impactos faciales, 73 criminalizados y represión contra niños y niñas en la decena y media de manifestaciones que relevaron y concluyó que la aplicación del "Protocolo Antipiquetes" implicó "serios retrocesos en el derecho a la protesta"  Leer Más




Hidrocarburos versus alimentos: los impactos del fracking en el Alto Valle

 lunes, 13 de enero de 2025  - Revista Crisis

Por: Natalia Gelós

Fotografía: Martín Álvarez Mullally
Fotografía: Observatorio Petrolero Sur
Los anuncios de inversiones, prosperidad y obras nuevas parecen no tener fin. Vaca Muerta sigue en boca de quienes buscan multiplicar los pozos y los dólares contra viento y marea. Mientras, dos estudios gestados entre la universidad pública y un organismo internacional demuestran los impactos reales y medibles en la región frutícola del Alto Valle. Leer Más