lunes, 20 de enero de 2025

México: Los primeros 100 días de Claudia, mismo proyecto, nueva etapa

 lunes, 13 de enero de 2025  -  CLAE (Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico)

Por: Gerardo Villagrán del Corral

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo presentó ante 350 mil personas de varios estados que se dieron cita en el Centro Histórico capitalino, un recuento de lo realizado en los primeros 100 días de su gobierno, refrendó su pertenencia ideológica al obradorismo y reiteró los lineamientos a los que se apegará el resto de su mandato.

Sheinbaum, quien encabeza, en lo que ella misma ha llamado el segundo piso de la transformación del país iniciada por su antecesor Luis Manuel López Obrador, hizo un balance de los logros económicos, sociales, educativos, en seguridad e infraestructura del año pasado, y en particular del arranque ... Leer Más


martes, 14 de enero de 2025

Dolores Reyes : “La literatura es la verdadera libertad, no la que Milei propone”

  sábado, 4 de enero de 2025  - Diario  sábado, 4 de enero de 2025  - El Salto

Por: Ana Delicado Palacios 

‘Cometierra’, de Dolores Reyes, fue un hito literario en 2019. Ahora el Gobierno de Milei lo ha incluido en una lista de libros calificados como “degradantes”, “inmorales” o “degenerados”.

La escritora argentina Dolores Reyes autora de "Cometierra"
novela dedicada a dos víctimas de feminicidio. 
David F. Sabadell
Llegó a recibir 500 amenazas e insultos diarios durante un mes. “Al principio no entendía por qué venían tanta cantidad de mensajes”, reconoce a El Salto la escritora Dolores Reyes. Nacida en 1978, madre de siete hijos, es una de las representantes de la narrativa argentina más conspicuas de estos años, además de haber sido docente en varias escuelas públicas en la periferia de la provincia de Buenos Aires. Leer Más

Los dueños del agro argentino: propietarios y arrendatarios

domingo, 5 de enero de 2025  -  CLAE (Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico)

Por: Horacio Rovelli

Según el Registro Nacional de Tierras Rurales de la Argentina, creado por la ley 26.737 del año 2011, el 0,89 % de los propietarios poseen el 33,89% de la superficie con una extensión promedio de 22.000 hectáreas y el otro 99,11 % de propietarios se reparte el 66,11% restante.

El registro afirma que 26 millones de hectáreas corresponden a 1.250 titulares (0,1% de los propietarios privados), de los cuales 11.790.229,15 hectáreas son de firmas extranjeras, y de ellas, 1.877.885 hectáreas son propiedad de firmas que tienen domicilio en guaridas fiscales [1]Leer Más

martes, 7 de enero de 2025

En Defensa del Haroldo Conti

 Gobierno nacional anuncia medidas contra los logros de DDHH, cierre del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.

En las Redes surge 

Convocatoria:  


Video en el Conti , 04/01/2025 desde las 18hs.:


martes, 7 de enero de 2024/01  - Página12

Taty Almeida apuntó al Gobierno por el cierre del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti


La presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, celebró el encuentro masivo del sábado pasado en la exESMA para repudiar los despidos y el cierre del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y afirmó que todavía está “disfrutando de la respuesta de la gente”. Leer Más





A diez años de un discurso memorable

 sábado, 4 de enero de 2025  -  La Tecl@ Eñe

Por: Carlos Raimundi  (Abogado y docente, exdiputado nacional y del Mercosur, y último embajador en la OEA)


Hacia un Mapa de la “Batalla Cultural” (el otro nombre de la guerra cognitiva)

 Extraído de la Página de Atilio Borón

Por: Fernando Buen Abad (Ciudad de México, 1956) es Doctor en Filosofía. Rector Fundador de la Universidad de la Filosofía. Miembro del Comité Científico de la Asociación Mundial de Estudios Semióticos.)

Fernando Buen Abad Dominguez

Ahora el término “derecha” se ha complejizado y lejos de desaparecer, como pretenden algunos con el concepto de izquierda, adquiere protagonismo cada día más corporativo, mediocre e iletrado que, pese a eso, enorgullece mucho a sus patrocinadores y feligreses
Hacia un Mapa de la “Batalla Cultural” (el otro nombre de la guerra cognitiva)
La batalla cultural sigue siendo esencial para construir una hegemonía contra-hegemónica. Leer Más

lunes, 6 de enero de 2025

Comprender a la derecha para derrotarla

 domingo, 5 de enero de 2025  -  La Haine

Por: Claudio Katz  (Economista, catedrático argentino, activista de los derechos humanos)

Claudio Katz

El autoritarismo reaccionario es el concepto que mejor define la actual oleada ultraderechista. Retrata como se pretende estrangular las conquistas democráticas dentro de los regímenes político actuales, para criminalizar las protestas populares y someter a los opositores (Urban, 2024: 24-59). Trump ejemplifica esa tendencia. Desembarca en la Casa Blanca con una agenda autoritaria y un paquete de decretos para purgar figuras adversas y asegurar la preeminencia de sus funcionarios en los estamentos claves del Estado. El denominado Proyecto 2025 incluye detalladas medidas para consumar esa remodelación (Majfud, 2024). Leer Más

Brasil asume por cuarta vez la presidencia del Brics

 miércoles, 1 de enero de 2025  -  Prensa Latina

Por: Bernardo Gutiérrez

GIANLUIGI GUERCIA / POOL / AFP

Brasil asume hoy por cuarta vez la presidencia rotativa del Brics, grupo formado por el país sudamericano, Rusia, India, China y Sudáfrica, y que contará ahora con nuevos miembros.

En tal sentido, aparecen admitidos recientemente en el bloque naciones como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán.

Durante su mandato, que dura un año, el Gobierno brasileño será responsable de la organización de unas 100 reuniones de trabajo entre febrero y julio en Brasilia.

La Cumbre de los Brics, espacio de deliberación entre jefes de Estado y Gobierno, está inicialmente programada para julio en el estado de Río de Janeiro.

Brasil eligió como ejes de actuación la cooperación del Sur Global y la reforma de la gobernanza general. Leer Más